miércoles, 15 de julio de 2009

EL DISCURSO ARGUMENTATIVO


Diariamente intercambiamos opiniones: un partido de fútbol, una noticia del diario, diferencias políticas, situaciones que vivimos en el colegio. Todas son disparadores que nos llevan a discutir y tratar de convencer a los demás sobre nuestro punto de vista. Defender nuestras ideas y aceptar las de los otros es importante para la vida en sociedad y para constituirnos como personas.
El discurso argumentativo intenta persuadir o convencer al destinatario para que comparta una opinión del emisor o para que realice una acción determinada.

Puede estar destinado a convencer al destinatario mediante el ejercicio de la razón o a persuadirlo mediante la apelación a sus sentimientos y emociones, aunque no siempre son excluyentes ambas intenciones sino que pueden estar combinadas en un mismo discurso.
La argumentación posee una superestructura, es decir, un tipo de esquema que establece el orden global de un texto independientemente de su contenido específico. Se compone de una serie de categorías que se combinan de acuerdo con ciertas reglas convencionales.

Las categorías principales de la estructura argumentativa son: Punto de partida, Hipótesis o Proposición, Argumentación (a favor y en contra), Conclusión.

El punto de partida marca una especie de introducción que da comienzo al discurso. Tiene como finalidad presentar ante el receptor el tema sobre el que se va a argumentar. Además, el argumentador intenta generalmente captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable.
La proposición tiene como objeto enumerar y explicar los hechos que se consideran fundamentales y presentar la hipótesis de forma clara y concisa.
La argumentación suele ocupar la parte central del texto y contiene los argumentos que apoyan la tesis o postura del argumentador.
La conclusión es la parte final del texto argumentativo. Debe contener un resumen de lo expuesto y recoger tanto la tesis del argumentador como los argumentos principales. La conclusión es la última oportunidad que tiene el emisor para convencer al destinatario de sus ideas u opiniones.

martes, 14 de julio de 2009

EL HABLANTE EN EL TEXTO: ACTOS DE HABLA


Muchas veces cuando hablamos o escribimos, además de transmitir un mensaje, llevamos a cabo una acción con nuestras palabras. Por ejemplo: prometer, amenazar, aconsejar, invitar, pedir, reprochar, negar, sugerir, insultar, alentar, saludar, etc.

HIJO.- ¿Me regalás un pantalón?
MADRE.- Te prometo que cuando cobre te compro uno.

En este caso, el hijo le hace un pedido a su madre: a través de la pregunta le solicita que le regale un pantalón. La madre, por su parte, le promete que le va a comprar uno cuanto cobre. Pedir y prometer son ACTOS DE HABLA, es decir, son acciones que se realizan a través del uso de la lengua.

Hay muchas maneras de realizar un mismo acto de habla:
1. Te invito a mi fiesta de cumpleaños.
2. ¿Querés venir a mi fiesta de cumpleaños?
3. Venite a mi fiesta de cumpleaños.

En el ejemplo 1, el emisor formula una invitación de manera directa y explícita porque usa el verbo invitar.
En los ejemplos 2 y 3, el emisor utiliza una pregunta y una orden, respectivamente. Sin embargo, su intención comunicativa no es pedir información o dar un mandato. En ambos casos, el emisor realiza un acto de habla indirecto: hace una invitación a través de una pregunta y de una orden, respectivamente. La comunicación es eficaz si el receptor puede reconocer la intención comunicativa del emisor.

En general, se expresan las peticiones corteses de una manera indirecta:
¿Podría alcanzarme la revista?
¿Podría ayudarme un momento?
¿Le importaría correrse un poquito?


En ninguno de estos casos el hablante quiere saber si el oyente puede, quiere o tiene algún inconveniente en hacer algo. El hablante pretende (quiere) que el oyente haga algo.
Estamos, pues, ante casos en que el hablante dice algo (por ejemplo, una pregunta) pero en realidad quiere que se entienda otra cosa (por ejemplo, un pedido).
En general, el receptor entiende lo que el hablante quiere decir. La comprensión de parte del receptor se da porque, gracias a sus conocimientos lingüísticos y no lingüísticos, puede inferir en el enunciado del emisor lo no dicho: el pedido que esconde la pregunta (alcánceme la revista, ayúdeme un momento, córrase un poquito).

Otro ejemplo:
Si una persona le dice a otra: ¿Tenés hora?, inmediatamente esta persona le contestará seguramente: Sí, son las cuatro y media, por ejemplo.
Pero si el destinatario de la pregunta sólo responde un y sigue con las actividades que venía desarrollando, evidentemente no interpretó correctamente lo que su interlocutor necesitaba: saber la hora. O no quiso interpretar. Una persona medianamente inteligente interpretará correctamente esa pregunta.
Es decir:
El ACTO DE HABLA queda completado, por lo tanto, en el momento en que el receptor entiende qué es lo que el hablante le quiso decir.

lunes, 13 de julio de 2009

LA OPINIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Como ya se sabe, los diarios tienen una finalidad básicamente informativa. Sin embargo, no es ésa la única intención, ya que también publican notas de opinión y entretenimientos. Estas tres intenciones están presentes en los distintos textos que se manejan habitualmente en el periodismo.
En las publicaciones de la prensa gráfica –diarios, revistas- no sólo se presentan las informaciones de manera más o menos objetiva. Además se exponen las opiniones de los protagonistas de los acontecimientos, de los periodistas que firman las notas, de los especialistas sobre un determinado tema o del público lector.
Básicamente, los textos de opinión tienen una finalidad informativa–persuasiva y trama argumentativa–expositiva.
En este curso abordaremos el estudio de los editoriales, las notas de opinión y las cartas de lectores.
Esta clase de textos son subjetivos, ya que quien los escribe realiza una toma de posición sobre el tema que trata, casi siempre de actualidad.
Como en todo texto argumentativo, en éstos se trata un tema o asunto problemático. Tiene una finalidad u objetivo: la adhesión del destinatario a una tesis o conclusión. El emisor utiliza, pues, argumentos, que son los instrumentos o medios para tratar de convencer a su interlocutor.
Los textos de opinión en el diario tienen su propia organización por sus características particulares que desarrollaremos más adelante; pero el que más respeta estas características de la argumentación, es sin duda, el editorial.



Definición del diccionario:
editorial 1. s.m. Artículo de fondo no firmado. 2. s.f. Empresa editora.

Si hablamos de textos de opinión en un medio gráfico, la primera acepción del diccionario es la correcta para el tema que vamos a abordar.
El editorial es un género periodístico que está reservado para expresar las opiniones institucionales de la publicación, es decir, el punto de vista de los directores y editores del diario o de la revista. Es un texto argumentativo en el que la voz enunciativa es la del diario (la de su dirección), y por esa causa, no lleva firma de autor. Los editores se “hacen cargo” del contenido del editorial.

“Borrar” a quien habla

Tradicionalmente, en un editorial no habla un “yo” sino un “nosotros” (la dirección, los editorialistas). Este cambio de persona gramatical busca que queden borradas las huellas de un único sujeto de enunciación. Esta estrategia se conoce como impersonalización y tiene por finalidad que quien lo lea crea que en ese “nosotros” están todos los lectores, que hablan, piensan y opinan; que se trata de la opinión pública.

"EDITORIAL: las columnas editoriales de un diario son el espacio reservado para que el director o el editor de la publicación exprese su opinión sobre temas de interés para la comunidad. En la Argentina, suele llamarse también “artículo de fondo” al que se dedica a expresar la opinión institucional del diario (...) Mientras que en las secciones informativas del diario o periódico, el estilo usual es el de la prosa narrativa o descriptiva; en el sector dedicado a los juicios de valor, la prosa más apta es la ARGUMENTATIVA" (La Nación, Manual de Estilo y Ética Periodística)

El editorial: un texto argumentativo

A partir de una determinada información de actualidad, el editorialista —persona que escribe el editorial— considera los hechos, los analiza y emite juicios de valor.
La nota editorial desarrolla así una argumentación en la que presenta una tesis (opinión, teoría, juicio, consideración, suposición); para sostener esta opinión, el texto presenta una serie de argumentos, es decir, razones o fundamentos que tratan de demostrar la validez de la tesis.
En un texto argumentativo, las razones o argumentos se encadenan mediante conectores, que conducen a una conclusión, que coincide con la tesis propuesta.
PInchá aquí para leer un editorial.



En las notas de opinión también se sigue —en mayor o menor medida— la estructura del texto argumentativo ya visto, pero a diferencia del editorial, en éstas el diario cede espacio a un especialista o persona de reconocido prestigio que trata un tema de actualidad y que firma la misma con su nombre y apellido —también lo puede hacer con seudónimo.
Se llaman columnas a las notas de opinión que se publican periódicamente (por ejemplo, todos los viernes) y son firmadas por una misma persona.

“En una nota de opinión es fundamental la elección del tema, que no sólo debe ser actual, sino también polémico. Luego recabo toda la información posible sobre el tema. En este punto es esencial ser absolutamente honesto para no usar sólo los datos que abonen mi opinión. Los periodistas no somos sacerdotes dando sermones ni jueces dictando sentencias. Tan sólo informamos. Por eso intento que mi opinión quede clara no por lo que afirmo, sino por lo que muestro, incluyendo eventuales contradicciones y hasta las dudas. Nadie es el dueño de la verdad, pero es bueno hacer todo lo posible para acercarse a ella” (Ezequiel Fernández Moores
Columnista de las revistas “Tres puntos” y “Mística”)
Pinchá aquí para leer una nota de opinión.
.
Las cartas en general se caracterizan por su organización espacial. Sus componentes son:
1. encabezamiento
2. cuerpo
3. cierre

Sin embargo, a pesar de esa estructuración, no todas las cartas son del mismo tipo, y no todas responden a las características del texto argumentativo, ya que el “lector común” por lo general desconoce o no tiene en cuenta dichas características.
El emisor en una carta de lectores es —como su nombre lo indica— un ciudadano cualquiera que sintió la necesidad de expresarse y dar su opinión sobre determinado tema a través de un medio periodístico —diario o revista— con el fin de hacerla pública. Si bien este tipo de cartas está dirigido siempre al “Sr. Director” del medio periodístico, esta fórmula de encabezamiento no indica que justamente sea el director el destinatario de la carta, sino que se solicita por su intermedio que la carta sea publicada en el diario o revista para que pueda ser leída por la gente.
El autor de la carta de lectores debe estar perfectamente identificado con nombre, apellido y número de documento o dirección y es el único responsable de sus palabras.
Todas las cartas (incluidas las de lectores) tienen en común la intencionalidad: son persuasivas, pues se proponen obtener algo del destinatario. Y para obtener lo que se proponen, los emisores recurren a diferentes tramas. En el caso de la carta de lectores la trama es también argumentativa.
Las cartas de lectores no solo se escriben para criticar, modificar actitudes que se consideran indeseables o simplemente para protestar por algo que le pasó. Algunas cartas también serán de agradecimiento, reconocimiento o simplemente la expresión de deseos para que la gente sea cada vez mejor.
Pinchá aquí para leer una carta de lectores.
.
Otras formas de opinar

Muchos de los medios pertenecientes a la prensa escrita actual han puesto a disposición del público una nueva sección en la que la gente puede opinar desde el anonimato. Las opiniones se reciben mediante llamadas telefónicas que luego el diario seleccionará entre todas cuáles serán publicadas y cuáles no. De los diarios locales, el que tiene esa sección es el diario La Opinión: “Opifón” :
"Es una verdadera pena observar a chicos alcoholizados, drogados, pidiendo o peleando en la calle. Para que esto no siga ocurriendo mucho tenemos que ver los padres y las autoridades también". Textual de una voz femenina, de barrio Alberdi, en el teléfono (27 de junio de 2009).
También el diario Castellanos tuvo tiempo atrás su sección para opinar en forma anónima, denominada "Eco800":
"Voy a dejar un mensaje, soy vecina de la Escuela Dopazo del barrio Villa Rosas. Los sábados se dan clases de lo que se ve es una nueva materia, porque se dan lecciones a aprendices de barrabravas, piqueteros, hinchas de fútbol, de partidos políticos durante horas y horas. En este momento, son las 2 de la tarde del día sábado. Hay ruidos de tachos, de latas, tambores, y entonces yo me pregunto: ¿hay una ley que reprime los ruidos molestos? Cuando uno llama a Control Público, que es la encargada de sancionar los ruidos molestos, me dicen que tienen permiso del gobierno. Entonces vuelvo a preguntar: ¿ésa es la educación que se le da a los jóvenes? ¿Un día sábado se usa en la escuela para estar horas y horas golpeando latas, sin respetar los derechos de los vecinos? ¿Alguien me puede explicar esto? ¿Alguien tiene una explicación? ¿Por qué no se dedican a enseñarles algo y no a hacer quilombo los sábados?" (25 de junio de 2007).

domingo, 12 de julio de 2009

LA NARRACIÓN

Cuando contamos una anécdota o leemos la historia de algún invento o de algún personaje famoso, cuando en un libro de Historia se relata una batalla o una expedición, cuando en el diario se cuenta el transcurso de un partido de fútbol o una noticia policial, en todos los casos se trata de narraciones.

Por medio de una narración se cuenta una sucesión de acciones que transcurren en un tiempo y un lugar y que son realizadas por personas.


Entre las narraciones, hay algunas que son ficticias, es decir que son una invención. Entre estas narraciones ficticias se encuentran las que son tradicionales (fábulas, leyendas, mitos) y las literarias, como el cuento y la novela.
La más antigua de las formas que revistió el género narrativo es la del poema épico, caracterizado por la invariable presencia de tres elementos básicos: un narrador, que cuenta a un auditorio algo que ha sucedido.
La épica corresponde a la edad heroica de los pueblos, cuando éstos luchaban por su supervivencia y su expansión: es la época de los grandes héroes, cuyas hazañas y virtudes sirven de tema a las diversas epopeyas, que se componen para ser recitadas o cantadas ante un público numeroso.
En tiempos posteriores, la forma narrativa que sustituye a estos extensos poemas épicos es la novela, ya no destinada a auditorios reunidos sino para ser leída en forma individual.


EL CUENTO
Definición del diccionario:

CUENTO. M. Relación de un suceso. // Relación oral o escrita de un suceso falso o de pura invención. // Breve narración de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecha con fines morales o recreativos. // Embuste, engaño. // fam. Chisme o enredo que se cuenta a una persona para ponerla mal con otra.
El cuento es una breve serie de acontecimientos encadenados unos con otros sin grandes intervalos de tiempo y sin grandes cambios de lugares. Presenta una trama concentrada en tensión y peripecias para lograr un efecto único.
Por lo general, el cuento se centra en la narración de una sola historia protagonizada por un personaje que se relaciona con otros a lo largo de la acción. Casi siempre son acciones que ocurren en pocos lugares y en períodos de tiempo limitados. Su característica principal es la brevedad.


Edgar Allan Poe (EE.UU., 1809/1849), considerado el fundador y teórico de este género, postula que en la composición de un cuento no se debe dejar nada librado al azar ni a la intuición. El escritor debe avanzar paso a paso, con el rigor lógico y la precisión de un problema matemático. La consigna es contar un tema para obtener un efecto. El trabajo del narrador concluye en ese punto; si se propusiera indagar en otros temas y lograr efectos secundarios, cambiaría el género.
(Hacé click en la foto para leer una breve biografía de E. A. Poe)

DIFERENCIA ENTRE CUENTO Y NOVELA

Ambos géneros son narrativos (hechos o acontecimientos que se suceden en el tiempo) y poseen carácter ficcional (creaciones o invenciones de un autor). Sus diferencias están determinadas principalmente por la extensión.
A diferencia del cuento, la novela es una extensa narración ficcional. La extensión de la novela permite no sólo desplegar variados conflictos de una multitud de personajes en diversos escenarios y durante un tiempo prolongado, sino también trabajar con mayor comodidad todos los discursos sociales de una época.
Se podría considerar también un tercer género: la novela corta. Se trata de un género fronterizo entre el cuento y la novela. También es llamada cuento largo, relato, novela breve. Esto quiere decir que existe una “inestabilidad” en el género narrativo que no puede delimitar con claridad un criterio indiscutible que permita diferenciar el cuento de la novela.

Si bien el origen de la novela puede remontarse a La Odisea (¿Homero?, s. IX a.C.), aunque estuviera escrita en verso y no en prosa, se considera que este género aparece en el siglo XVI, por lo menos en el modo en que la conocemos en la actualidad. Una obra de referencia es El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra (España, 1547/1616). Desde entonces —pasando por el s. XIX, en que logró su mayor apogeo— hasta el presente, se terminó de convertir en uno de los géneros literarios más importantes.

CLASIFICACIÓN DE LOS CUENTOS

A lo largo de todo el s. XIX (hasta hoy), el cuento moderno ensayó diversas posibilidades que giran en torno a las fronteras entre la ficción y la no ficción. Este también es un aspecto fundamental de la narrativa breve contemporánea. En consecuencia, si tomamos este criterio de clasificación, podemos distinguir:

REALISTA: sus elementos (hechos, personajes, tiempo o lugar) representan una realidad posible, creíble o verosímil.
FANTÁSTICO: cuando alguno de sus elementos son extraños, imposibles o inexplicables en el mundo que se representa, o cuando apuestan, en todo caso, a una vacilación entre dos explicaciones que jamás se resuelven: una racional (alguna causa lógica motivó los hechos) y otra irracional (se ignoran las causas o son producto de fuerzas desconocidas). Es propio de un relato fantástico que en una casa abandonada habiten fantasmas o que un sueño se convierta en realidad.
MARAVILLOSO: sus elementos remiten a un mundo absolutamente imaginario y sobrenatural, un mundo paralelo al real donde tienen sus propias reglas. Por eso, nada de lo que ocurre sorprende al lector, quien acepta la presencia de hadas, escobas voladoras o espejos parlantes, entre otros elementos.
CIENCIA FICCIÓN: algunos o todos sus elementos representan o forman parte de un mundo alternativo —por lo general, ubicado en otro tiempo— y son posibles o creíbles precisamente en ese mundo.

ESTRUCTURA DE UN CUENTO

Los cuentos, como casi todas las narraciones, están compuestos por partes bastante definidas que organizan, desde principio al final, la historia contada.

Las acciones de una historia se desarrollan en una época y en un lugar determinado, aunque no siempre un cuento define con precisión ese marco.
Las acciones principales (o núcleos) son aquellas que no pueden suprimirse sin que se altere la historia y se ligan entre sí por una relación causa-consecuencia.
Los núcleos son momentos de riesgo en la historia porque suponen la elección de un camino y las consecuencias que ésta pueda traer.
Las acciones principales (o núcleos) encadenadas por una relación causa-consecuencia constituyen lo que se denomina una SECUENCIA NARRATIVA.
Esta secuencia tiene lugar en un momento, en un espacio, de un modo determinado y en la que participan personajes. Este conjunto de circunstancias constituye el MARCO.
Las acciones secundarias de una narración acompañan a las principales o permiten que éstas se lleven a cabo. Es decir, no todas las acciones de una narración constituyen los núcleos. Se llaman secundarias o subsidiarias porque no existen sin la presencia de los núcleos.
Aunque las acciones secundarias parezcan de menor importancia, tienen su utilidad: ofrecen al relato zonas de descanso entre los momentos de riesgo y opción y amplían la información sobre ellos.

EPISODIO: En un cuento podemos encontrar uno o más episodios. En un episodio se distingue en primer lugar la situación inicial en la que se presenta la acción. Después se plantea, por lo general, una complicación de los hechos que tiene su resolución, y por último se presenta la situación final.

SITUACIÓN INICIAL

COMPLICACIÓN
EPISODIO
RESOLUCIÓN

SITUACIÓN FINAL

La identificación de estas partes de la narración puede llevarse a cabo en los textos más sencillos. En textos de mayor complejidad, muchas veces los episodios no presentan situación final, o en el comienzo no incluyen el marco correspondiente. La literatura contemporánea ha tendido a realizar innovaciones en el discurso como, por ejemplo, alterar el orden cronológico de los hechos o ignorar algunas de las partes de la narración.
.
EL NARRADOR

En las obras literarias (en el caso de la narración, cuentos y novelas) hay que diferenciar al autor (que es la persona real que inventa la historia y la escribe) del narrador (que es la figura construida por el autor para narrar la historia).
El narrador puede referir los hechos en primera o en tercera persona, según participe o no de la historia narrada.
Personas gramaticales

1era. persona: YO (singular) - NOSOTROS/AS (plural)
2da. persona: TÚ, VOS (singular) - VOSOTROS/AS, USTEDES (plural)
3era. persona: ÉL/ELLA (singular) - ELLOS/AS (plural)
Distintos tipos de narrador:

A) Narrador en primera persona:
- Puede ser protagonista de la historia.
- Puede ser testigo de la historia.

B) Narrador en tercera persona:- Puede ser omnisciente, porque sabe lo que hacen, sienten y piensan todos los personajes.
- Puede adoptar el punto de vista de algún personaje, es decir, conocer sus pensamientos y sentimientos, narrar la historia según la vive ese personaje.

Ejemplos:
1) Ya había yo descendido del coche, cuando llegó una criada y nos rogó que esperásemos un momento, pues la señorita Carlota no tardaría en salir. Atravesé el patio y avancé hacia esta linda casa; subí la escalera, y al entrar en la primera habitación mis ojos contemplaron el espectáculo más encantador de cuantos he visto en mi vida. Me rodeaban seis niños de dos a once años, quienes estaban junto a una joven hermosa, de mediana estatura. (GOETHE, Johan W. Las amarguras del joven Werther)El texto está narrado en 1ª persona del singular.
El narrador participa de los hechos que cuenta, o sea, es uno de los personajes.
Según la clasificación vista, el narrador es protagonista de la historia.

2) Una sensación similar me volvió a sobrecoger una tarde... Entró una mujer esmirriada, de tez morena, que, con un acordeón destartalado, hacía sonar una música lúgubre. Sobre su pecho llevaba colgado un cartel donde explicaba que había tenido que escapar de Rumania. Escuché su melodía, y me detuve a observar a esa mujer sin patria ni hogar, sin importar si provenía de Rumania, de Bosnia o de la ex Yugoslavia. (SABATO, Ernesto. Antes del fin)El texto está narrado en 1ª persona del singular.
El narrador no participa de los hechos que cuenta, sólo observa y escucha, sólo lo que hace el personaje.
Según la clasificación vista, el narrador es testigo de la historia.

3) El Jaguar sonreía, para mostrar que nada había de sorprendente en ese encuentro, que se trataba de un episodio banal, chato y sin misterio. Pero esa sonrisa le costaba un esfuerzo muy grande y en su vientre había brotado, como esos hongos de silueta blanca y cresta amarillenta que nace repentinamente en las maderas húmedas, un malestar insólito, que invadía ahora sus piernas, ansiosas de dar un paso atrás, adelante o a los lados, sus manos que querían zambullirse en los bolsillos o tocar su propia cara; y, extrañamente, su corazón albergaba un miedo animal, como si esos impulsos, al convertirse en actos, fueran a desencadenar una catástrofe. (VARGAS LLOSA, Mario. La ciudad y los perros)El texto está narrado en 3ª persona.
El narrador no participa de los hechos que cuenta, sabe todo lo que hacen, piensan y sienten los personajes.
Según la clasificación vista, el narrador es omnisciente.

4) La noche del 25 de julio de 1880, Billy the Kid atravesó al galope de su overo la calle principal, o única, de Fort Sumner. El calor apretaba y no habían encendido las lámparas; el comisario Garret, sentado en un sillón de hamaca de un corredor, sacó el revólver y le descerrajó un balazo en el vientre. El overo siguió; el jinete se desplomó en la calle de tierra. Garret le encajó un segundo balazo. El pueblo (sabedor de que el herido era Billy the Kid) trancó bien las ventanas. La agonía fue larga y blasfematoria. Ya con el sol bien alto, se fueron acercando y lo desarmaron: el hombre estaba muerto. (BORGES, Jorge Luis. Historia universal de la infamia)El texto está narrado en 3ª persona del singular.
El narrador no participa de los hechos que cuenta, sólo es observador desde su punto de vista.
Según la clasificación vista, el narrador adopta el punto de vista de un personaje.
LA ARTICULACIÓN DE LAS VOCES DEL NARRADOR Y DE LOS PERSONAJES

En los cuentos se escucha la voz del narrador. Él es quien organiza la historia en un relato, de protagonismo a los personajes y los deja hablar cuando lo considera conveniente.
Entre sus palabras y las de los personajes puede haber una mayor o menor distancia. Es decir, el narrador puede reproducir textualmente las palabras de los personajes para distanciarse de ellos y lograr una mayor objetividad, o puede acercarse a ellos incluyendo su discurso dentro del propio.
Hay una variedad de alternativas para referir las voces de los personajes. Entre ellas se incluyen:

1. El estilo directo es la forma que usa el narrador para reproducir textualmente las palabras de los personajes. Se usan marcas gráficas como el guion de diálogo, comillas o dos puntos para introducirlas.

Bajó la cabeza y se tomó la frente con la mano derecha.
—Eso es lo que está buscando este mocoso —dijo, como para sí, pero en voz alta—. Que me dé un ataque al corazón y me muera. . .
Ricardo había vuelto lenta y silenciosamente a asomarse a la puerta de la cocina. Había recogido, incluso, su camisa del suelo.
—Ahí vas a estar contento, ahí vas a estar contento —prosiguió Clara, advirtiendo su reaparición—. Ahí sí. Ahí ya no vas a tener a la pobre vieja imbécil controlándote, ahí vas a estar feliz. Eso es lo que querés. Eso.
(La pura verdad, de Roberto Fontanarrosa)

El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces".
(Algo muy grave va a suceder en este pueblo, de Gabriel García Márquez)


2. El estilo indirecto es la forma que usa el narrador cuando en lugar de dejar que los personajes hablen directamente, refiere en su propio enunciado los que ellos dijeron. En la mayoría de los casos, el narrador mantiene su lecto y su registro sin que se contamine con los correspondientes al personaje.

Y una de las alumnas, que había venido a la capital desde un pueblo perdido en el campo, se quedó charlando conmigo. Me dijo que ella, antes, no hablaba ni una palabra, y riendo me explicó que el problema era que ahora no se podía callar. Y me dijo que ella quería al maestro, lo quería muuuuuucho, porque él le había enseñado a perder el miedo de equivocarse.
(El profesor, de Eduardo Galeano)


3. Estilo indirecto libre: es una forma más ambigua en la que es difícil a veces identificar cuándo habla en narrador y cuándo lo hace el personaje, a quién le pertenece cada palabra. El narrador no reproduce las palabras del personaje sino que adopta su perspectiva. No se utilizan marcas gráficas para introducir las palabras del personaje (guiones, comillas, verbos como dijo, pensó, etc.).

Aunque la perspectiva de participar en un conflicto bélico lo sacudió con violencia, procuró mantener la calma para desvanecer el temor que se había apoderado de sus padres y, sobre todo, de Julieta, incapaces de aceptar la idea de tan súbita separación. Será por unos días. Todo se arreglará muy pronto. (El pozo, de Ángel Balzarino)

sábado, 11 de julio de 2009

REDACCIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA

Cuando hablamos de redacción comercial y administrativa estamos haciendo referencia a distintos tipos textuales que se utilizan en el ámbito laboral.
Estos tipos textuales pueden ser informes, balances, correspondencia, solicitudes, etc. Todos tienen una distribución externa (forma) determinada y en ellos se utilizan giros o palabras específicos. Es fundamental para esta clase de textos que lo que se procura comunicar se lo haga con claridad, sencillez y precisión.
En pocas palabras, estos textos poseen una diagramación particular, se utilizan formas idiomáticas especiales (lenguaje informativo, técnico, formal) y poseen un fin práctico.
Para aquellas personas que aún no han ingresado al mundo laboral (o que intentan regresar) es muy útil que tengan en cuenta la forma en que se redactan, por ejemplo, las cartas para solicitar empleo, cómo se confecciona un currículum vítae, cómo se redacta un aviso para ofrecer servicios a través de los medios de comunicación, entre otros. Y para aquellos que ya tienen un empleo y en el mismo los superiores les solicitan la redacción, por ejemplo, de un informe, de una acta o de correspondencia interna o externa de la empresa, también deberán saber y tener presentes algunas características o requisitos típicos para la redacción de esta tipología textual.
.
En la redacción comercial se deben distinguir:
1) Redacción comercial sin destinatario específico: informes, balances, actas, etc.
2) Redacción comercial con destinatario específico: correspondencia comercial
3) Redacción comercial para publicidad: anuncios en diarios, radio, televisión, carteles, etc.
.
Requisitos fundamentales a tener en cuenta:
.
1) Mantener siempre la misma persona gramatical. Se puede utilizar la 1ª persona (“Me dirijo a Ud.”) o la 3ª persona (“Quien suscribe se dirige a Ud.”).
2) Mantener también siempre el mismo número: singular o plural.
3) Evitar los lugares comunes:
Me dirijo a Ud. es preferible a Tengo el agrado de dirigirme a Ud.
Su carta de fecha es preferible a Su atenta de fecha
Adjuntamos es preferible a Remitimos adjunto
4) El final debe ser sobrio, sin giros enfáticos y repetitivos:
Saludo a Ud. atte. es preferible a Saludo a Ud. con el mayor respeto y consideración
.
A continuación se detallan las características y requisitos fundamentales del currículum vítae y de la carta comercial.
.El currículum vítae o currículo:.
El currículum vítae (textualmente del latín “carrera de la vida”) es un inventario ordenado de los antecedentes, estudios y ocupaciones de una persona que aspira a obtener un puesto o cargo profesional.
Permite al lector juzgar en forma rápida sobre la calidad profesional de un aspirante a empleo. Se exige en los ambientes culturales, educativos, gubernamentales y empresarios. Se presentan, en general, en respuesta a un llamado a concurso de interesados para cubrir funciones de empleados, obreros o profesionales; o, directamente, el interesado presenta en la empresa o lugar donde aspira a trabajar, el currículum vítae sin que nadie se lo solicite, para que se lo tenga en cuenta para una futura vacante (bolsa de trabajo).
No existe una forma fija de redactar un currículum vítae, pero los datos más usuales y convenientes que suelen incluir son los siguientes:
.
I – DATOS O ANTECEDENTES PERSONALES
1. Apellidos y nombres completos.
2. Edad, lugar y fecha de nacimiento.
3. Documento Nacional de Identidad.
4. Estado civil.
5. Domicilio, teléfono fijo, teléfono celular, correo electrónico (o cualquier otro dato para poder contactarse).
.
II – GRUPO FAMILIAR
1. Apellido y nombres del padre (lugar de trabajo u ocupación, si vive o no).
2. Apellido y nombres de la madre (lugar de trabajo u ocupación, si vive o no).
3. Apellido y nombres del cónyuge (lugar de trabajo u ocupación, si vive o no).
4. Apellido, nombres y edad de los hijos.
5. Conformación del grupo familiar (con quién vive).
.III – ESTUDIOS REALIZADOS
1. Estudios primarios (completos o no, escuela y período en que los cursó).
2. Estudios secundarios (completos o no, escuela y período en que los cursó).
3. Estudios terciarios o universitarios (completos o no, institución y período en que los cursó).
4. Otros estudios realizados (licenciaturas, maestrías, posgrados, cursos de computación, idiomas extranjeros, o cualquier otro estudio realizado afín con el puesto requerido).
.
IV – DISPONIBILIDAD HORARIA
El aspirante al puesto deberá especificar su disponibilidad horaria (completa o especificará días y horarios disponibles).
.
V – ANTECEDENTES LABORALES
Se deberá especificar empleos o cargos desempeñados con anterioridad (o que a la fecha de la presentación del currículum vítae ostenta) con fecha de ingreso y egreso, y tareas realizadas en los mismos.
.
VI – REFERENCIAS
Lista de personas, empresas o instituciones (con todos sus datos para realizar un posible contacto) a los cuales se les podrá solicitar todo tipo de antecedentes del aspirante al trabajo.
.
La carta comercial:.
La carta comercial es una comunicación que se cursa entre empresas, representantes, proveedores y clientes, relacionada con el mundo de los negocios.
Partes
Es bastante similar a la carta familiar, pero se diferencia de ella por el contenido, el estilo y algunos pormenores. Sus elementos comprenden tres partes:
1. ENCABEZAMIENTO (membrete o título de la empresa remitente, lugar y fecha, destinatario, domicilio, referencia, tratamiento)
2. CUERPO (mensaje o comunicación propiamente dicho. Recordar que el estilo debe ser claro, breve, formal y natural)
3. DESPEDIDA (saludo, firma, posdata, notas, adjuntos)
.Ejemplo:

.
LA RAFAELINA S.A.
Av. Santa Fe Nº 1380
(C.P. 2300) – Rafaela
Provincia de Santa Fe
.Rafaela, 15 de julio de 2009.
.
Sres.
LA LONERA SANTAFESINA S.R.L.
Laprida Nº 4187
(C.P. 3000) – SANTA FE
.Ref.: Devolución de mercadería
.De nuestra consideración:
.
Nos dirigimos a Uds. a efectos de restituirle la mercadería que oportunamente nos enviaran a nuestra empresa, en virtud de que la misma no se corresponde con la solicitada en fecha 01 de julio de 2009 vía fax.
Solicitamos asimismo se nos envíe a la brevedad posible la mercadería correcta en virtud de que es de imperiosa necesidad para nuestra diaria labor, para lo cual adjuntamos el listado con las especificaciones correctas.
.
Saludamos a Uds. muy atentamente.
.
.
C.P.N. Carlos Urretavizcaya
Director Ejecutivo
.
ADJ.: Listado de mercaderías requeridas.
.