Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de diciembre de 2015

HEREDIA, Víctor: Taki Ongoy: Texto Nº 1 - Veinte mil años Patria



Texto Nº 1

Hubo un tiempo en el que todo era bueno. Un tiempo feliz en el que nuestros dioses velaban por nosotros. No había enfermedad entonces, no había pecado entonces, no había dolores de huesos, no había fiebres, no había viruela, no había ardor de pecho, no había enflaquecimiento. Sanos vivíamos. Nuestros cuerpos estaban entonces rectamente erguidos. Pero ese tiempo acabó, desde que ellos llegaron con su odio pestilente y su nuevo dios y sus horrorosos perros cazadores, sus sanguinarios perros de guerra de ojos extrañamente amarillos, sus perros asesinos. 
Bajaron de sus barcos de hierro: sus cuerpos envueltos por todas partes y sus caras blancas y el cabello amarillo y la ambición y el engaño y la traición y nuestro dolor de siglos reflejado en sus ojos inquietos. Nada quedó en pie, todo lo arrasaron, lo quemaron, lo aplastaron, lo torturaron, lo mataron. Cincuenta y seis millones de hermanos indios esperan desde su oscura muerte, desde su espantoso genocidio, que la pequeña luz que aún arde como ejemplo de lo que fueron algunas de las grandes culturas del mundo, se propague y arda en una llama enorme y alumbre por fin nuestra verdadera identidad, y de ser así que se sepa la verdad, la terrible verdad de cómo mataron y esclavizaron a un continente entero para saquear la plata y el oro y la tierra. De cómo nos quitaron hasta las lenguas, el idioma y cambiaron nuestros dioses atemorizándonos con horribles castigos, como si pudiera haber castigo mayor que el de haberlos confundido con nuestros propios dioses y dejado que entraran en nuestra casa y templos y valles y montañas. Pero no nos han vencido. Hoy, al igual que ayer todavía peleamos por nuestra libertad.




PLATICAS DE LOS SABIOS Y ANCIANOS
(NAHUAXL-HUAHATLACOLLI)

TEN CUIDADO DE LAS COSAS DE LA TIERRA.
HAZ ALGO. CORTA LEÑA. LABRA LA TIERRA.
PLANTA NOPALES. PLANTA MAGUEYES.
TENDRÁS QUE COMER. QUE BEBER, QUE VESTIR.
CON ESO ESTARÁS EN PIE. SERÁS VERDADERO.
CON ESO ANDARÁS, CON ESO SE HABLARÁ DE TI.
SE TE ALABARÁ, CON ESO TE DARÁS A CONOCER...
SERÁS VERDADERO...
SERÁS VERDADERO...
SERÁS VERDADERO...



VEINTE MIL AÑOS PATRIA

PATRIA, VEINTE MIL AÑOS PATRIA.
MADRE, POR LA VIDA Y LA MUERTE
SANGRAS POR LA CARNE Y EL ALMA.
POR EL CIELO Y EL MAR
EL AZÚCAR, LA SAL.
POR EL INDIO QUE ESPERA CON LA PIEL RESECA
LA RESURRECCIÓN.

POR EL AVE QUE VA
DESDE EL NORTE HACIA EL SUR
DESAFIANDO LOS VIENTOS
LOS HELADOS ALIENTOS DE LA TEMPESTAD
CON EL PICO APUNTANDO
CON LAS ALAS VOLANDO
CON LOS SUEÑOS PUJANDO HACIA LA LIBERTAD

AQUÍ LOS INOCENTES FUERON DESTERRADOS
A LA NEGRA FOSA DE LA ETERNIDAD.
AQUÍ LOS TORTURADOS, LOS DESARRAIGADOS
CLAMAN TODAVÍA POR SU ANSIADA PAZ.
Y CADA AÑO QUE PASA EL 12 DE OCTUBRE
CON LA VOZ DOLIDA VUELVEN A CANTAR
VUELVEN A CANTAR
HACIA LA LIBERTAD.




(Víctor Heredia – Argentina, 1947)

sábado, 11 de julio de 2015

CALLE 13: Latinoamérica


de "Entren los que quieran" (2011)

Soy lo que dejaron, 
soy toda la sobra de lo que se robaron. 
Un pueblo escondido en la cima.
Mi piel es de cuero
por eso aguanta cualquier clima. 
Soy una fábrica de humo, 
mano de obra campesina para tu consumo.
Frente de frío en el medio del verano, 
el amor en los tiempos del cólera, mi hermano. 
El sol que nace y el día que muere
con los mejores atardeceres. 
Soy el desarrollo en carne viva, 
un discurso político sin saliva. 
Las caras más bonitas que he conocido, 
soy la fotografía de un desaparecido. 
La sangre dentro de tus venas, 
soy un pedazo de tierra que vale la pena. 
Soy una canasta con frijoles. 
Soy Maradona contra Inglaterra
anotándote dos goles. 
Soy lo que sostiene mi bandera, 
la espina dorsal del planeta es mi cordillera. 
Soy lo que me enseñó mi padre:
el que no quiere a su patria no quiere a su madre. 
Soy América Latina, 
un pueblo sin piernas pero que camina. 

Tú no puedes comprar al viento. 
Tú no puedes comprar al sol. 
Tú no puedes comprar la lluvia. 
Tú no puedes comprar el calor. 
Tú no puedes comprar las nubes. 
Tú no puedes comprar los colores. 
Tú no puedes comprar mi alegría. 
Tú no puedes comprar mis dolores. 

Tengo los lagos, tengo los ríos. 
Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío. 
La nieve que maquilla mis montañas. 
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña. 
Un desierto embriagado con peyote.
Un trago de pulque para cantar con los coyotes.
Todo lo que necesito…
Tengo a mis pulmones respirando azul clarito. 
La altura que sofoca. 
Soy las muelas de mi boca mascando coca. 
El otoño con sus hojas desmayadas. 
Los versos escritos bajo la noche estrellada. 
Una viña repleta de uvas. 
Un cañaveral bajo el sol en Cuba. 
Soy el mar Caribe que vigila las casitas, 
haciendo rituales de agua bendita. 
El viento que peina mi cabello. 
Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello. 
El jugo de mi lucha no es artificial, 
porque el abono de mi tierra es natural. 

Tú no puedes comprar al viento. 
Tú no puedes comprar al sol. 
Tú no puedes comprar la lluvia. 
Tú no puedes comprar el calor. 
Tú no puedes comprar las nubes. 
Tú no puedes comprar los colores. 
Tú no puedes comprar mi alegría. 
Tú no puedes comprar mis dolores. 

Não se pode comprar o vento.
Não se pode comprar o sol. 
Não se pode comprar a chuva. 
Não se pode comprar o calor. 
Não se pode comprar as nuvens. 
Não se pode comprar as cores. 
Não se pode comprar minha alegría. 
Não se pode comprar minhas dores. 

Tú no puedes comprar al sol. 
Tú no puedes comprar la lluvia. 
(Vamos dibujando el camino, 
vamos caminando) 
No puedes comprar mi vida. 
Mi tierra no se vende. 

Trabajo en bruto pero con orgullo, 
Aquí se comparte: lo mío es tuyo. 
Este pueblo no se ahoga con marullos, 
Y si se derrumba yo lo reconstruyo. 
Tampoco pestañeo cuando te miro, 
Para que te acuerdes de mi apellido. 
La Operación Cóndor invadiendo mi nido, 
¡perdono pero nunca olvido! 

(Vamos caminando) 
Aquí se respira lucha. 
(Vamos caminando) 
Yo canto porque se escucha. 

Aquí estamos de pie 
¡Que viva Latinoamérica! 

No puedes comprar mi vida.

Calle 13



viernes, 2 de enero de 2015

FELIPE, León: Vencidos

Por la manchega llanura 
se vuelve a ver la figura 
de Don Quijote pasar.

Y ahora ociosa y abollada
va en el rucio la armadura, 
y va ocioso el caballero,
sin peto y sin espaldar.

Va cargado de amargura, 
que allá encontró sepultura 
su amoroso batallar. 

Va cargado de amargura, 
que allá «quedó su ventura» 
en la playa de Barcino, frente al mar.

Por la manchega llanura 
se vuelve a ver la figura 
de Don Quijote pasar. 

Va cargado de amargura, 
va, vencido, el caballero
de retorno a su lugar. 

¡Cuántas veces, Don Quijote,
por esa misma llanura, 
en horas de desaliento
así te miro pasar! 
Y cuántas veces te grito:
¡Hazme un sitio en tu montura 
y llévame a tu lugar!

Hazme un sitio en tu montura, 
caballero derrotado.
Hazme un sitio en tu montura 
que yo también voy cargado de amargura 
y no puedo batallar.

Ponme a la grupa contigo, 
caballero del honor, 
ponme a la grupa contigo, 
y llévame a ser contigo pastor.

Por la manchega llanura 
se vuelve a ver la figura 
de Don Quijote pasar...

(España, 1884/1968)



martes, 13 de mayo de 2014

GIECO, LEÓN: UN DÍA BALTASAR


Dice Baltasar que tiene que cuidar
cien gallinas, diez caballos,
treinta vacas y sembrar.

Dice Baltasar: "¿Por qué trabajo tanto
si al final me estoy muriendo
de tanto trabajar?"

Pero un día Baltasar escribió sobre un galpón
unas frases muy cortitas
que decían lo siguiente:

“Las tierras deben ser del que las siembra,
porque yo estoy dando todo
y hay quien se lo lleva.

Esto es para usted, señor patrón,
y cómo va a conocer su campo
si está sentado en un sillón con su esposa
mirando televisión”.

Pero un día Baltasar se fue sin avisar,
y cuando estaba ya muy lejos
se dio vuelta, por mirar,
porque escuchaba un ruido extraño
y no sabía qué podía ser...
Y eran todos los caballos,
todas las gallinas,
mariposas blancas, los gorriones y las vacas
que seguían por detrás a Baltasar...

(Argentina, 1951)

viernes, 18 de octubre de 2013

martes, 10 de abril de 2012

MOLOTOV: El mundo

Para nuestros hermanos mexicanos, que siempre nos visitan



P




No fuckin´ fun boys ´n girls, and you know why...
No fuckin´ fun boys ´n girls, and you know why...
No fuckin´ fun boys ´n girls, coz the world is coming to its end
Yo sugeriría un mezcal en las rocas
Da sabiduría y aclara lo que afocas
Aunque darse cuenta no está nada cabrón
Que viene de bajada en picada este avión
Sobran razones para estar gritando
Nuestro planeta se está asfixiando
.
ESTRIBILLO:
El mundo se va a acabar, el mundo se va a acabar
Si un día me has de querer, te debes apresurar
.
Se acaba la vida, se acaba el agua
Se acaba la selva y nadie hace nada
Se acaba la mentira, se pone más raro
Aquí no se respira si no tienes baro
Aunque la onda sea vivir en la luna
Yo sigo pensando me he de comer esa tuna
Ha sido pesado vivir los noventa
La banda pacheca sigue bien contenta
.
ESTRIBILLO
.
No tengo prisa de hacer nada
Ahí la llevo mientras se acaba
Puro cariño todo el mundo se quiere
Pero el que se descuida, tantito se muere
Faltan dirigentes de esta chula tierra
Falta que organicen otra guerra
Ha sido difícil vivir los noventa
La banda pacheca seguimos re-contenta
.
ESTRIBILLO
.

Óyeme, grandísimo cabrón, el mono blanco tenía razón
.
"Apocalypshit" (Molotov - 1999)

viernes, 30 de abril de 2010

SALUD, TRABAJADORES

HOMERO
Cuando sale del trabajo, Homero viene pensando
que al bajar del colectivo, esquivará unos autos,
cruzará la avenida, se meterá en el barrio,
pasará dando saludos y monedas a unos vagos.
.
Dobla en el primer pasillo y ve que va llegando,
y un ascensor angosto lo lleva a la puerta del rancho.
Dice estar muy cansado y encima hoy no pagaron,
imposible bajarse de esta rutina y se pregunta ¨¿hasta cuándo?¨
.
Se hace difícil siendo obrero hacerte cargo del pan,
de tu esposa, tus hijos, del alquiler y algo más.
Poco disfruta sus días pensando en cómo hará,
si en ese empleo no pagan y cada vez le piden más.
.
Qué injusticia que no se valoren
eficacia y responsabilidad,
porque él hoy se mató pensando
y es lo mismo que uno más.
.
Homero está cansado, come y se quiere acostar,
vuelve a amanecer y entre diario y mates
se pregunta ¨¿cuánto más?¨
.
Y es así, la vida de un obrero es así,
la vida en el barrio es así,
y pocos son los que van a zafar.
.
Y es así, aprendemos a ser felices así,
la vida del obrero es así
y pocos son los que van a zafar.
.
.
De "Especial" (1999)

miércoles, 20 de enero de 2010

PASTORAL: Prórroga de la Tierra


Enferma Tierra,
quiero ayudarte a sanar tu vientre
colmado de seres que te abruman
desde hoy y siempre.
.
Dicen que amo toda mi piel verde y natural.
Dicen que vida llevo en mis venas, pero polvo es en realidad.
Dicen que mis paisajes de calma son la esperanza por venir.
Yo grito ¡falso! Calma no existe mientras sea la ley destruir.
.
Tengo ciudades contentas
de ser pedazos de tierra
regidas por un reloj.
Tengo en todas mis arterias
explosiones de una histeria
que no sé cuando comenzó.
.
Te pido, Tierra, que nos des tiempo
a sanar tu vientre
colmado de seres que te abruman
desde hoy y siempre.
.
Digo que amo toda mi piel verde y natural.
Digo que vida llevo en mis venas pero pronto se exterminará.
.
Si se me asfalta la tierra
los prados serán la niebla
que estallará mañana.
Y el hombre que hoy me pisa,
creyéndose poderoso,
sabrá que sólo es algo más.
.
Pastoral

Alejandro De Michele: voz y guitarra
Miguel Angel Erausquin: guitarra y voz
.
Del disco "Humanos", editado en 1976
.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

BLANCA, Augusto: No olvides que una vez tú fuiste sol

Dos mujeres corriendo en la playa
Pablo Picasso - 1922
.

.
No olvides que una vez tú fuiste sol,
no olvides ni la tapia, ni el laurel;
no dejes de asombrarte al asistir
a un nuevo nacimiento en tu jardín.
No pierdas una ventana,
no entregues tus mañanas
de aguaceros y juegos,
ni desentierres tesoros viejos.
No ocultes lo que ayer se te ofreció,
no escondas ni la pena ni el dolor,
no dejes que una nube diga ”adiós”,
no saltes en pedazos.
.
No ocultes tu diamante.
No entregues tu perfecto amanecer,
ni tus estrellas, ni tu arena, ni tu mar,
ni tu incansable caminar.
Vete de nuevo hasta el arroyo
donde está tu mejor canto.
.
Y ve,
cálmale la sed a tus enormes prados,
no permitas que se pierda tu cosecha,
hoy, que hasta la lluvia fiel
no te ha escuchado,
y busca tu raíz.
.
Y dale la caricia a la que siempre espera,
la única manera de hacerla que vuelva
a ofrecerte frutos hasta en el invierno.
Y no olvides que una vez tú fuiste sol.
.
Y ve,
desata esos diques de corrientes presas,
déjate llevar y vuelve a ser jinete,
baja hasta tus valles de palomas sueltas,
que éste es tu país:
donde están tus riendas,
donde está tu espuma,
donde abandonaste tu camino entonces,
donde naufragaste haz crecer mil rosas.
Y no olvides que una vez tú fuiste sol.
.
.
.
Augusto Blanca
(Cuba, 1945)

.
Augusto Blanca junto con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Santiago Feliú, entre otros, fue uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana.






martes, 27 de octubre de 2009

LENNON, JOHNN: Imagina

Imagina que no hay cielo... Es fácil si lo intentás.
Sin infierno abajo, sólo el firmamento encima nuestro.
Imagina a toda la gente viviendo para hoy.
Imagina que no hay países... no es tan difícil hacerlo.
Nada por quien matar o morir.
Y tampoco ninguna religión.
.
Podrás decir que soy un soñador,
Pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros
Y el mundo será uno solo.
.
Imagina que no hay posesiones...
me pregunto si podés.
Que no hay ninguna necesidad de codicia o hambre,
una hermandad del hombre.
Imagina toda la gente compartiendo todo el mundo.
.
Podrás decir que soy un soñador,
pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo será uno solo.
.
.



domingo, 13 de septiembre de 2009

MOLOTOV: Gime me the power


La policía te está extorsionando (dinero)
pero ellos viven de lo que tú estas pagando,
y si te tratan como un delincuente (ladrón)
no es mi culpa, dale gracias al regente.
.
Hay que arrancar el problema de raíz (ahá)
y cambiar el gobierno de nuestro país.
A la gente que está en la burocracia
a esa gente que le gustan las migajas.
.
Yo por eso me quejo y me quejo
porque aquí es donde vivo y yo ya no soy un pendejo
que no wachas los puestos del gobierno
hay personas, que se están enriqueciendo.
.
Gente que vive en la pobreza
nadie hace nada porque a nadie le interesa.
La gente de arriba te detesta
hay más gente que quiere que caigan sus cabezas.
.
Si le das más poder al poder,
más duro te van a venir a coger.
Porque fuimos potencia mundial
somos pobres nos manejan mal.
.
Dame, dame, dame, todo el power
para que te demos en la madre.
Give me, give me todo el poder
so I can come around to joder.
.
Dameledameledamele todo el poder,
dameledameledamele todo el power.
.
Porque no nacimos donde no hay que comer
no hay por qué preguntarnos cómo le vamos a hacer.
Si nos pintan como a unos huevones,
no lo somos. ¡¡¡Viva México, cabrones!!!!
.
Que se sienta el power mexicano,
que se sienta, todos juntos como hermanos.
Porque somos más, jalamos más parejo,
¿Por qué estás siguiendo a una bola de pendejos
que nos llevan por donde les conviene
y es nuestro sudor lo que los mantiene?
Los mantiene comiendo pan caliente,
ese pan es el pan de nuestra gente.
.
Dame, dame, dame, todo el power
para que te demos en la madre.
Give me, give me todo el poder
so I can come around to joder.
.
Dame dame dame todo el power,
dame dame dame todo el poder.

.

Mirá el videoclip en la etiqueta VIDEOS

.

El spanglish, ingañol, espanglish, espanglés, espangleis, espanglis o pocho (conocido asi en regiones de la frontera de Baja California, Tamaulipas y Nuevo León) es la fusión morfosintáctica y semántica del español con el inglés. Es un fenómeno lingüístico similar al llanito utilizado en Gibraltar. Suele confundirse con el uso de anglicismos en español.
Sin embargo, para los angloparlantes estadounidenses, especialmente en las zonas con una gran población de habla hispana, la denominación «spanglish» es dada o al uso de palabras
españolas —o con este origen, pero morfológicamente «anglificadas»— en frases de idioma inglés, o bien, directamente reciben el nombre de espanglish formas jergales e incluso pidgin, tal cual ocurre en California, Florida, Nuevo México, Texas y los barrios «latinos» de Nueva York, y otras ciudades.
El término es lingüísticamente impreciso; agrupa sin un criterio común al empleo de
préstamos lingüísticos, normal en el desarrollo de la lengua, con el code-switching frecuente entre hablantes bilingües o en las jergas profesionales, con criterios de pureza estilística que carecen, en rigor, de fundamento científico. El término Spanglish no está incluido en el Diccionario de la Real Academia Española.


miércoles, 2 de septiembre de 2009

MANCHA DE ROLANDO: Sequía


Parece mentira, mi amigo,
parece mentira, mi amor,
las reglas del juego varían
y esta sequía pinta pa´ largo, señor.
.
En la calle la gente pide
y todos pasan y nadie mira
¿por qué estaremos tan acostumbrados
a ver el hambre de nuestros hermanos?
.
Pero no voy a hacerme el comunista
ni lo publiques en tu revista,
pero el olfato no me falla
y no da para más, el hambre no se calla.
.
Parece mentira, mi amigo,
parece mentira, mi amor,
las reglas del juego varían
y esta sequía pinta pa´ largo, señor.
.
No tengo idea de quiénes serán
ni cuándo vinieron ni cuándo se irán,
pero sé que a mi país lo gobierna la CIA,
el Estado Argentino es una fantasía.
.
Ayer intentamos cambiar las cosas
pero mataron treinta mil y ahora están en una fosa.
Cada tanto me cruzo con algún traidor
que dice: "Con los militares estábamos mejor".
.
A mi hermano mexicano lo han esclavizado,
a mi hermano cubano lo han bloqueado.
Tantos hermanos tengo y todos golpeados
ya no quiere sangrar esta gran familia.
.
Yo tuve familiares que murieron luchando
mientras otros ni sabían lo que estaba pasando.
Estaban en su casa mirando la tele
y ahora se dan cuenta que la miseria les duele.
.
Pero nadie merece que le anden choreando,
si sos chorro no le afanes al que está laburando.
Mejor fijate bien, los buenos y los malos,
el Diablo va de traje y Jesús calzado.
.
A mi hermano mejicano lo han esclavizado,
a mi hermano cubano lo han bloqueado,
a mi hermano colombiano lo han tiroteado,
ya no quiere sangrar esta gran familia.
.
.
Mancha de Rolando


sábado, 6 de junio de 2009

PAGLIARO, Gian Franco: Yo te nombro, Libertad

Por el pájaro enjaulado,
por el pez en la pecera,
por mi amigo que esta preso
porque ha dicho lo que piensa,
por las flores arrancadas,
por la hierba pisoteada
por los árboles podados,
por los cuerpos torturados,
yo te nombro, Libertad.
.
Por los dientes apretados,
por la rabia contenida,
por el nudo en la garganta,
por las bocas que no cantan,
por el beso clandestino,
por el verso censurado,
por el joven exilado,
por los nombres prohibidos,
yo te nombro, Libertad.
.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero,
te nombro cuando oscurece,
cuando nadie me ve.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
.
Por la idea perseguida,
por los golpes recibidos,
por aquel que no resiste,
por aquellos que se esconden,
por el miedo que te tienen,
por tus pasos que vigilan,
por la forma en que te atacan,
por los hijos que te matan,
yo te nombro, Libertad.
.
Por las tierras invadidas,
por los pueblos conquistados,
por la gente sometida,
por los hombres explotados,
por los muertos en la hoguera,
por el justo ajusticiado,
por el heroe asesinado,
por los fuegos apagados,
yo te nombro, Libertad.
.
Te nombro en nombre de todos
por tu nombre verdadero,
te nombre cuando oscurece,
cuando nadie me ve.
Escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad.
Tu nombre verdadero,
tu nombre y otros nombres
que no nombro por temor.
.

Gian Franco Pagliaro
(Italia, 1941)