viernes, 26 de febrero de 2016
PARRA, Violeta: Gracias a la vida
miércoles, 24 de febrero de 2016
RODRÍGUEZ, Silvio: La maza
viernes, 23 de mayo de 2014
BAGLIETTO, JUAN CARLOS: Carta de un león a otro
Intérprete: Juan Carlos Baglietto
(Argentina, Rosario, 1956)
martes, 13 de mayo de 2014
GIECO, LEÓN: UN DÍA BALTASAR
de "La banda de los caballos cansados" (1974)
martes, 10 de abril de 2012
MOLOTOV: El mundo
No fuckin´ fun boys ´n girls, and you know why...
ESTRIBILLO
.
ESTRIBILLO
.

sábado, 24 de julio de 2010
CONDE, Pedro: A los que podrán juzgarnos

viernes, 30 de abril de 2010
SALUD, TRABAJADORES

miércoles, 20 de enero de 2010
PASTORAL: Prórroga de la Tierra

Miguel Angel Erausquin: guitarra y voz
Del disco "Humanos", editado en 1976
.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
BLANCA, Augusto: No olvides que una vez tú fuiste sol
.
no olvides ni la tapia, ni el laurel;
no dejes de asombrarte al asistir
a un nuevo nacimiento en tu jardín.
No pierdas una ventana,
no entregues tus mañanas
de aguaceros y juegos,
ni desentierres tesoros viejos.
No ocultes lo que ayer se te ofreció,
no escondas ni la pena ni el dolor,
no dejes que una nube diga ”adiós”,
no saltes en pedazos.
.
No ocultes tu diamante.
No entregues tu perfecto amanecer,
ni tus estrellas, ni tu arena, ni tu mar,
ni tu incansable caminar.
Vete de nuevo hasta el arroyo
donde está tu mejor canto.
.
Y ve,
cálmale la sed a tus enormes prados,
no permitas que se pierda tu cosecha,
hoy, que hasta la lluvia fiel
no te ha escuchado,
y busca tu raíz.
.
Y dale la caricia a la que siempre espera,
la única manera de hacerla que vuelva
a ofrecerte frutos hasta en el invierno.
Y no olvides que una vez tú fuiste sol.
.
Y ve,
desata esos diques de corrientes presas,
déjate llevar y vuelve a ser jinete,
baja hasta tus valles de palomas sueltas,
que éste es tu país:
donde están tus riendas,
donde está tu espuma,
donde abandonaste tu camino entonces,
donde naufragaste haz crecer mil rosas.
Y no olvides que una vez tú fuiste sol.
.
Augusto Blanca
(Cuba, 1945)
.
Augusto Blanca junto con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Santiago Feliú, entre otros, fue uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana.
martes, 27 de octubre de 2009
LENNON, JOHNN: Imagina
domingo, 13 de septiembre de 2009
MOLOTOV: Gime me the power

La policía te está extorsionando (dinero)
pero ellos viven de lo que tú estas pagando,
y si te tratan como un delincuente (ladrón)
no es mi culpa, dale gracias al regente.
.
Hay que arrancar el problema de raíz (ahá)
y cambiar el gobierno de nuestro país.
A la gente que está en la burocracia
a esa gente que le gustan las migajas.
.
Yo por eso me quejo y me quejo
porque aquí es donde vivo y yo ya no soy un pendejo
que no wachas los puestos del gobierno
hay personas, que se están enriqueciendo.
.
Gente que vive en la pobreza
nadie hace nada porque a nadie le interesa.
La gente de arriba te detesta
hay más gente que quiere que caigan sus cabezas.
.
Si le das más poder al poder,
más duro te van a venir a coger.
Porque fuimos potencia mundial
somos pobres nos manejan mal.
.
Dame, dame, dame, todo el power
para que te demos en la madre.
Give me, give me todo el poder
so I can come around to joder.
.
Dameledameledamele todo el poder,
dameledameledamele todo el power.
.
Porque no nacimos donde no hay que comer
no hay por qué preguntarnos cómo le vamos a hacer.
Si nos pintan como a unos huevones,
no lo somos. ¡¡¡Viva México, cabrones!!!!
.
Que se sienta el power mexicano,
que se sienta, todos juntos como hermanos.
Porque somos más, jalamos más parejo,
¿Por qué estás siguiendo a una bola de pendejos
que nos llevan por donde les conviene
y es nuestro sudor lo que los mantiene?
Los mantiene comiendo pan caliente,
ese pan es el pan de nuestra gente.
.
Dame, dame, dame, todo el power
para que te demos en la madre.
Give me, give me todo el poder
so I can come around to joder.
.
Dame dame dame todo el power,
dame dame dame todo el poder.
.
Mirá el videoclip en la etiqueta VIDEOS
.
El spanglish, ingañol, espanglish, espanglés, espangleis, espanglis o pocho (conocido asi en regiones de la frontera de Baja California, Tamaulipas y Nuevo León) es la fusión morfosintáctica y semántica del español con el inglés. Es un fenómeno lingüístico similar al llanito utilizado en Gibraltar. Suele confundirse con el uso de anglicismos en español.
Sin embargo, para los angloparlantes estadounidenses, especialmente en las zonas con una gran población de habla hispana, la denominación «spanglish» es dada o al uso de palabras españolas —o con este origen, pero morfológicamente «anglificadas»— en frases de idioma inglés, o bien, directamente reciben el nombre de espanglish formas jergales e incluso pidgin, tal cual ocurre en California, Florida, Nuevo México, Texas y los barrios «latinos» de Nueva York, y otras ciudades.
El término es lingüísticamente impreciso; agrupa sin un criterio común al empleo de préstamos lingüísticos, normal en el desarrollo de la lengua, con el code-switching frecuente entre hablantes bilingües o en las jergas profesionales, con criterios de pureza estilística que carecen, en rigor, de fundamento científico. El término Spanglish no está incluido en el Diccionario de la Real Academia Española.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
MANCHA DE ROLANDO: Sequía

.miércoles, 12 de agosto de 2009
GIECO, León: En el país de la libertad
donde exista una canción.
Búsquenme a orillas del mar
besando la espuma y la sal.
Búsquenme, me encontrarán
en el país de la libertad.
Búsquenme donde se detiene el viento
donde haya paz o no exista el tiempo,
donde el sol seca las lágrimas
de las nubes en la mañana.
Búsquenme, me encontrarán
en el país de la libertad.
.
sábado, 6 de junio de 2009
PAGLIARO, Gian Franco: Yo te nombro, Libertad
ATAQUE 77: Cartonero
Luego salgo a ganarme la vida temprano,
.
La prioridad es el plato en la mesa
si mi esposa va tirando del carro conmigo,
y como no hay un peso para mandar
también los llevamos a cartonear,
¿si no con quien los vamos a dejar?
En la calle yo me recibí
revolviendo basura,
Y a los que manejan el país,
y a ver si se bancan vivir
al delito yo lo esquivo
y encima de rebote
reciclando lo que todos tiran,
Entonces veo a esa gente
y que teniendo asegurado el porvenir
A esos señores les quiero gritar:
¡¿Qué es lo que está pasando por acá?!
Porque en la calle yo me recibí
revolviendo basura,
les propongo se cambien
y a ver si se bancan vivir

BERSUIT VERGARABAT: La soledad


MORIS: El oso

LEÓN GIECO: La memoria
Todo está clavado en la memoria,
Todo está clavado en la memoria,
La memoria pincha hasta sangrar,
Todos los muertos de la A.M.I.A.
Fue cuando se callaron las iglesias,
Todo está escondido en la memoria,
La memoria estalla hasta vencer
Todo está cargado en la memoria,
La memoria apunta hasta matar
.

LA RENGA: La balada del Diablo y la Muerte
.Estaba el Diablo mal parado
en la esquina de mi barrio,
ahí donde dobla el viento
y se cruzan los atajos.
.
Al lado de él estaba la Muerte
con una botella en la mano,
me miraban de reojo
y se reían por lo bajo.
.
Y yo que esperaba no sé a quién,
al otro lado de la calle del otoño
una noche de bufanda
que me encontró desvelado,
entre dientes, oí a la Muerte,
que decía así:
.
Cuántas veces se habrá escapado,
como laucha por tirante
y esta noche que no cuesta nada,
ni siquiera fatigarme,
podemos llevaros un cordero,
con sólo cruzar la calle.
.
Yo me escondí tras la niebla
y miré al infinito,
a ver si llegaba Ése
que nunca iba a venir.
.
Estaba el Diablo mal parado,
en la esquina de mi barrio,
al lado de él estaba la Muerte,
con una botella en la mano.
.
Y temblando como una hoja,
me crucé para encararlos,
y les dije: Me parece que esta vez
me dejaron bien plantado.
.
Les pedí fuego y del bolsillo
saqué una rama pa' convidarlos,
y bajo un árbol del otoño
nos quedamos chamuyando.
.
Me contaron de sus vidas,
sus triunfos y sus fracasos,
de que el mundo andaba loco
y hasta el cielo fue comprado,
y más miedo que ellos dos,
me daba el propio ser humano.
.
Y yo ya no esperaba a nadie,
y entre las risas del aquelarre
el Diablo y la Muerte
se me fueron amigando,
ahí donde dobla el viento
y se cruzan los atajos,
ahí donde brinda la vida,
en la esquina de mi barrio.
.
De "Despedazados por mil partes" (1996)















