Mostrando entradas con la etiqueta ADJETIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADJETIVO. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2012

MASLÍAH, LEO: WERNER



Werner era ignorante, inmoral, morboso, sórdido, mentiroso, feo, malpensado, sucio, execrable, pervertido, impuntual, lujurioso, porfiado, haragán, egoísta, académico, desordenado, inhábil, detestable, mezquino, huraño, holgazán, intrigante, creído, lascivo, desatento, inmundo, culturoso, avaro, libertino, altanero, traidor, coqueto, arrogante, soberbio, presuntuoso, insensato, trasnochador, malviviente, vanidoso, antipático, demasiado pagado de sí mismo, torpe, desconfiado, tramposo, estafador, avieso, desabrido, irascible, fatuo, obstinado, vicioso, displicente, mugriento, abstruso, depravado, cruel, chismoso, grosero, despiadado, soez, intrigante, presumido, testarudo, perverso, descarado, tacaño, glotón, vago, informal, quisquilloso, intratable, engreído, malicioso, suspicaz, malcriado, necio, entrometido, jactancioso, fullero, senil, descortés, atolondrado, fanfarrón, insufrible, terco, desleal, inmaduro, ruin, maleducado, simplón, incapaz, desvergonzado, pérfido, fluctuante, cargoso, lerdo, rústico, descocado, receloso, esquivo, hostil, atropellado, enredador, infame, adulador y malhablado. Es una suerte, hija, que no te hayas casado con él. 

(Uruguay, 1654)


"La tortuga y otros cuentos" (Ediciones de la Flor, 1ra edición 1990, 2da edición 1992)

sábado, 15 de agosto de 2009

ADJETIVO


El ADJETIVO es la clase de palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa las características propias del sustantivo:
libro verde - libro pequeño - libro viejoEstos adjetivos que acompañan al sustantivo libro cumplen la función de especificar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues al añadir un adjetivo, ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de uno verde, de uno pequeño o de uno viejo.
El adjetivo puede aparecer antes o después del sustantivo al que acompaña:
pequeño río - río pequeño
amable
gente - gente amable.
ANÁLISIS SINTÁCTICO: LA FUNCIÓN EN LA ORACIÓN
.El ADJETIVO es el MODIFICADOR DIRECTO del sustantivo:
El hombre salvaje atacaba sorpresivamente.Además, toda palabra que modifique directamente al sustantivo, se convierte en adjetivo:
Jorge cantó así (“así” es un adverbio de modo, un circunstancial, y no modifica directamente al sustantivo).
Hombres así progresan (“así” se convierte en adjetivo al modificar directamente al sustantivo).
.
Funciones del ADJETIVO:
· Modificador directo del sustantivo: El extraño viajero llegó caminando.· Predicado: Tranquila, la ciudad.· Predicativo: La calle estaba húmeda.
Ser modificador directo del sustantivo es la función privativa del adjetivo, ya que sólo él puede cumplirla. Toda aquella palabra que modifique directamente al sustantivo, se convierte automáticamente en adjetivo.
El adjetivo también puede tener modificadores:
- Adverbios: Día muy tranquilo.- Complemento: El explorador, cansado por su viaje, detuvo su marcha (el complemento está encabezado por una preposición y lo modifica indirectamente).
.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO: ACCIDENTES GRAMATICALES
.
El ADJETIVO posee género y número, y como es una palabra que depende del sustantivo, su terminación se acomodará a él.
.
I. GÉNERO
En la lengua española, hay adjetivos de una forma y adjetivos de dos formas.
- Si el sustantivo es masculino, el adjetivo será masculino:
ruido áspero - impulso simultáneo - teléfono roto- Si el sustantivo es femenino, el adjetivo será femenino:
casa inmensa - agua oscura - moneda blanca
. En cambio decimos:
carácter alegre - Belleza alegre
oro fugaz - pena fugazbalde brillante - joya brillante
Los adjetivos alegre, fugaz y brillante no varían su terminación aunque el sustantivo sea femenino o masculino. A esta terminación se la llama INDIFERENTE.
.
- Adjetivos de dos formas (dos terminaciones): son los terminados en –o, -an, -in, -on, -or.alta/alto - galán/galana - saltarín/saltarina
socarrón/socarrona - andador/andadora - jugador/jugadora
- Adjetivos de una forma
(una terminación): tanto para el masculino como para el femenino, terminan en vocal que no sean –o, -a y consonantes.
verde - genial - increíble - medieval - singular - audaz - capaz - turquí - grande
.
Excepciones:
- Los gentilicios que terminan en consonante pero tienen dos terminaciones, ya sea para el masculino, como para el femenino:
francés/francesa - español/española - alemán/alemana
- Los derivados de –ete, -ote:
regordete/regordeta - grandote/grandota
.I. NÚMERO
La variación numérica se divide en plural y singular:
playa ancha - playas anchas
cielo puro - cielos puros
ola azul - olas azules
ave rapaz - aves rapaces

.
ANÁLISIS SEMÁNTICO: CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SIGNIFICADO
.Semánticamente hablando, los adjetivos pueden ser DESCRIPTIVOS (o connotativos) y NO DESCRIPTIVOS (o no connotativos).
.
I. DESCRIPTIVOS
Tienen contenido, señalan alguna cualidad de los sustantivos a los que se refieren:
día hermoso - naranjas frescasPueden clasificarse a su vez en CALIFICATIVOS y NUMERALES:
I.1. CALIFICATIVOS
Expresan una cualidad, una nota que se agrega al sustantivo. Se los denomina también ESPECIFICATIVOS.
Aire fresco - día calurosoDentro de los Calificativos encontramos los adjetivos EPÍTETOS, que son los que añaden una cualidad inherente al sustantivo, que ya está contenida en él.
Nieve blanca - sangre roja - carbón negro
I.2. NUMERALES
Indican número, cantidad, orden, producto. Pueden ser:
- Cardinales: indican cantidad exacta (uno, dos, tres, cuatro...)
- Ordinales: indican orden (primero, segundo, tercero, cuarto...)
- Múltiplos: indican producto (doble, triple, cuádruple...)
- Partitivos: indican división (medio, cuarto, octavo...)
- Distributivos: cada uno, cada día
.II. NO DESCRIPTIVOS
No expresan ninguna característica del objeto al que se refieren. Son formas casi vacías de significado (esto, ese, aquel...)
Se clasifican en:
II.1. GENTILICIOSIndican barrio, ciudad, región, país, continente, planeta o satélite de origen.
Calle porteña - escritores rafaelinos - Región chaqueña - hombre asiático - Aparato lunar - vida terrestre - Nave marciana -mujer argentina
II.2. PRONOMINALES
- Demostrativos:
Marcan una distancia espacial o temporal entre la persona que habla y la persona u objeto del que se habla: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos (y sus formas femeninas).
- Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro (y sus formas femeninas y plurales). Pueden tener formas apocopadas: mi, tu, su (y sus plurales).
- Indefinidos: acompañan al sustantivo para distinguirlo de otro y le dan un sentido de impresición, de inexactitud. La mayoría expresan una idea de cantidad indeterminada:
otra película; Todos los individuos exhiben su locura; Cierta persona me dijo que te casaste; Cada día que pasa su salud mejora; Algunos amigos creen en la reencarnación; Ninguna mariposa sobrevivió.
Algunos indefinidos presentan formas apocopadas: Ningún invitado llegó; Algún zorro estuvo por aquí; No es cualquier gente.