martes, 6 de octubre de 2009

GÉNEROS LITERARIOS TRADICIONALES

A partir del siglo XVIII en la teoría literaria moderna se impuso ampliamente el reconocimiento de tres grandes géneros literarios: lírica, narrativa y drama, como patrones generales. Así toda la escritura literaria podría subordinarse a una de estas tres formas.
.
GÉNERO LÍRICO
.
Se llaman líricos aquellos textos que representan el “yo” o la subjetividad del autor, es decir, que satisfacen su necesidad de expresar lo que siente y contempla.
Suele asociarse a esta clase de textos sólo con escritos en verso; pero esto no implica que toda composición en verso sea lírica o poética, ni tampoco que los textos escritos en prosa carezcan de poesía. Lo lírico puede estar presente en todos los géneros.
.

La palabra lírica proviene de “lira”, antiguo instrumento musical de cuerdas. Los antiguos solían acompañar el recitado de las composiciones poéticas con una lira. Por extensión, la lira pasó a representar el canto mismo del poeta y de sus creaciones.


.
Definiciones del diccionario
.
LÍRICA (del latín lyricus) adj.: 1. Perteneciente o relativo a la lira o a la poesía propia para el canto. 2. Lit. Se aplica al género de poesía en que el poeta canta sus propios afectos e ideas y, por regla general, a todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.
.
LIRA (del latín lyra y éste del griego lyra) s.f.: 1. Mús. Instrumento de música antiguo, de cuerda, que se tocaba con las dos manos.

.
Ejemplo:
.

VERSOS SENCILLOS
.
Yo soy un hombre sincero
de donde crece la palma,
y antes de morirme, quiero
echar mis versos del alma.
.
He visto vivir a un hombre
con el puñal al costado,
sin decir jamás el nombre
de aquella que lo ha matado.
.
Rápida como un reflejo,
dos veces vi el alma, dos:
cuando murió el pobre viejo,
cuando ella me dijo adiós.
.
Oculto en mi pecho bravo
la pena que me lo hiere:
el hijo de un pueblo esclavo
vive por él, calla y muere.
.
Con los pobres de la tierra
quiero yo mi suerte echar:
el arroyo de la sierra
me complace más que el mar.
.
Estimo a quien de un revés
echa por tierra a un tirano:
lo estimo, si es un cubano,
lo estimo, si aragonés.
.
Yo sé de un pesar profundo
entre las penas sin nombre;
¡la esclavitud de los hombres
es la gran pena de mundo!
.
Tiene el señor presidente
un jardín con una fuente,
y un tesoro en oro y trigo:
tengo más, tengo un amigo.
.
.
JOSÉ MARTÍ
(Cuba, 1853/1895)

.
.


.
GÉNERO NARRATIVO
.
Es el discurso literario en el que se evoca todo un mundo, al que describe, y comunica hechos que transcurren en el tiempo y en un determinado lugar, del que participan personajes. La narración moderna está escrita en su mayoría en prosa, aunque también podemos encontrar discursos narrativos escritos en verso (prosa poética). Son parte de la narrativa los cuentos, las novelas, los relatos, las leyendas, etc.
.
Definiciones del diccionario
.
NARRACIÓN: f. Relato (SINÓN. Anécdota) Acción y efecto de narrar o contar. // Ret. Parte del discurso que expone los hechos.
.
NARRAR: v.t. (del lat. Narrare). Relatar, referir, contar algún suceso (SINON. Explicar).
.
NARRATIVA: f. Narración. // Habilidad en narrar. // Género literario que abarca el cuento, el relato y la novela.

.
Ejemplo:
.
LUNA
.
Jacobo, el niño tonto, solía subirse a la azotea y espiar la vida de los vecinos.
Esa noche de verano, el farmacéutico y su señora estaban en el patio, bebiendo un refresco y comiendo una torta, cuando oyeron que el niño andaba en la azotea.
—¡Chist! —cuchicheó el farmacéutico a su mujer—. Ahí está otra vez el tonto. No mires. Debe estar espiándonos. Le voy a dar una lección. Sígueme la conversación como si nada...
Entonces, alzando la voz, dijo:
—Esta torta está sabrosísima. Tendrás que guardarla cuando entremos, no sea que alguien se la robe.
—¡Cómo la van a robar! La puerta de calle está cerrada con llave. Las ventanas, con las persianas apestilladas.
—Y... alguien podría bajar de la azotea.
—Imposible. No hay escaleras; las paredes del patio son lisas...
—Bueno, te diré un secreto. En noches como esta, bastaría que una persona dijera tres veces “tarasá” para que, arrojándose de cabeza, se deslizase por la luz y llegase sano y salvo aquí, agarrase la torta y escalando los rayos de la luna se fuese contento. Pero vámonos que ya es tarde y hay que dormir.
Se entraron dejando la torta sobre la mesa y se asomaron por una ventana del dormitorio para ver qué hacía el tonto. Lo que vieron fue que el tonto, después de repetir tres veces “tarasá”, se arrojó de cabeza al patio, se deslizó como por un suave tobogán de oro, agarró la torta y con la alegría de un salmón remontó hacia arriba y desapareció entre las chimeneas de la azotea.
.
Enrique Anderson Imbert
(Argentina, 1910/2000)
.
.
GÉNERO DRAMÁTICO
.
Se denomina DRAMA o TEATRO al discurso literario en el cual la representación de las acciones surge en forma predominantemente de diálogo entre los diferentes personajes.. Toda obra dramática es escrita por su autor con la intención de una futura representación. El autor crea personajes que en el texto dramático se relacionan a través del diálogo para representar diversas situaciones. Cuando un director teatral lleva las acciones a escena, el texto se transformará en espectacular donde a los personajes les darán vida los actores.
.
Como transcribir una obra de teatro sería demasiado extenso, se transcribe a continuación un fragmento de obra Esperando a Godot, del dramaturgo irlandés Samuel Beckett (1906/1989).
.
ESTRAGÓN.— (...) Vámonos.
VLADIMIRO.— No podemos.
ESTRAGÓN.—¿Por qué?
VLADIMIRO.— Estamos esperando a GODOT.
ESTRAGÓN.— Es verdad. (Un tiempo) ¿Estás seguro de que es aquí?
VLADIMIRO.— ¿El qué?
ESTRAGÓN.— Donde hay que esperar.
VLADIMIRO.— Dijo que delante del árbol. (Miran al árbol). ¿Ves otros?
ESTRAGÓN.— ¿Qué debe ser?
VLADIMIRO.— Se diría que es un Sauce llorón.
ESTRAGÓN.— ¿Dónde están las hojas?
VLADIMIRO.— Ha de estar muerto.
ESTRAGÓN.— Basta de lloros.
VLADIMIRO.— Salvo que no sea la estación.
ESTRAGÓN.— ¿No será más bien un arbolito?
VLADIMIRO.— Un arbusto.
ESTRAGÓN.— Un arbolito.
VLADIMIRO.— Un... (Se recobra). ¿Qué quieres insinuar? ¿Qué nos hemos equivocado de sitio?
ESTRAGÓN.— Ya tendría que estar aquí.
VLADIMIRO.— No aseguró que vendría.
ESTRAGÓN.— ¿Y si no viene?
VLADIMIRO.— Volveremos mañana.
ESTRAGÓN.— Y después pasado mañana.
VLADIMIRO.— Tal vez.
ESTRAGÓN.— Y así sucesivamente.
VLADIMIRO.— Es decir...
ESTRAGÓN.— Hasta que venga.
(...)
ESTRAGÓN.— Didi.
VLADIMIRO.— Sí.
ESTRAGÓN.— No puedo seguir así.
VLADIMIRO.— Fácil de decir.
ESTRAGÓN.— ¿Si nos separásemos? Tal vez nos fuese mejor.
VLADIMIRO.— Nos ahorcaremos mañana. (Un tiempo). Salvo que venga Godot.
ESTRAGÓN.— ¿Y si viene?
VLADIMIRO.— Nos habremos salvado.. (Se quita el sombrero —el de Lucky—, mira dentro, pasa la mano, lo sacude y se lo vuelve a poner).
ESTRAGÓN.— ¿Vamos, entonces?
VLADIMIRO.— Levántate el pantalón.
ESTRAGÓN.— ¿Cómo?
VLADIMIRO.— Levántate el pantalón.
ESTRAGÓN.— ¿Qué me saque el pantalón?
VLADIMIRO.— Que te lo LEVANTES.
ESTRAGÓN.— Es verdad. (Se levanta el pantalón. Silencio).
VLADIMIRO.— ¿Vamos, entonces?
ESTRAGÓN.— Vamos.
No se mueven.
.
TELÓN
.
.
HIBRIDACIÓN GENÉRICA
.
En la actualidad, sin embargo, la teoría literaria relativiza los supuestos límites entre los géneros literarios tradicionales vistos anteriormente. Esto quiere decir que es posible, por ejemplo, encontrar poemas fuertemente narrativos, relatos netamente poéticos u obras dramáticas con elementos esencialmente líricos o narrativos.
.
Ejemplos:
.
BODAS DE SANGRE (fragmento)
.
LEONARDO.
Pájaros de la mañana
por los árboles se quiebran.
La noche se está muriendo
en el filo de la piedra.
Vamos al rincón oscuro,
donde yo siempre te quiera,
que no me importa la gente,
ni el veneno que nos echa.
(la abraza fuertemente)
NOVIA.
Y yo dormiré a tus pies
para guardar lo que sueñas.
Desnuda, mirando al campo,
(dramática)
como si fuera una perra.
¡Porque eso soy! Que te miro
y tu hermosura me quema.
LEONARDO.
Se abrasa lumbre con lumbre.
La misma llama pequeña
mata dos espigas juntas.
¡Vamos!
(la arrastra)
NOVIA.
¿Adónde me llevas?
LEONARDO.
A donde no puedan ir
estos hombres que nos cercan.
¡Donde yo pueda mirarte!
.
Federico García Lorca
(España, 1898/1936)
.
EN LO ÍNTIMO (fragmento)
.
A veces busco un tono. Adelgazado, mío. Entrañable.
Puede ser un callejón perdido, cruzado por los cuises, bordado en lo alto por bandadas de gorriones y de tordos. (...)
O recorrer el campo resbaladizo, al tranco alerta. Viendo algún poste caído en la noche de tormenta, con los perros infaltables y allá lejos la bola húmeda del sol en fuga hacia el crepúsculo. (...)
En ese galpón de chacra no me fue vedado nada, ni siquiera el más difícil e inexpugnable imperio que los hombres imaginaron alguna vez. Allí, en ese reducto perdido en una pampa llena de maizales dorados, allí tal vez empecé buscando un tono para contar historias.
El tono que me permite —hasta hoy— seguir viviendo.
.
Jorge Isaías (Argentina, 1946)

9 comentarios: